Spirulina

Espirulina

La espirulina es una simple alga unicelular de color verde azulado (cianobacteria). Hay dos especies, Arthrospira platensis y Arthrospira maxima. Las especies Arthrospira platensis y Arthrospira maxima alguna vez se clasificaron en el género Spirulina. Ahora hay acuerdo en que en realidad son Arthrospira; sin embargo, y de manera un tanto confusa, el antiguo término espirulina sigue utilizándose por razones históricas.

Entorno natural de espirulina

La espirulina se puede encontrar en muchos ambientes de agua dulce, incluidos estanques, lagos y ríos. Prospera mejor en condiciones libres de pesticidas, con mucha luz solar y niveles de temperatura moderados, pero también es muy adaptable y sobrevive incluso en condiciones extremas.

Más de 25.000 especies de algas viven en todas partes; en agua, en suelos, en rocas y en plantas. Su tamaño varía desde una sola célula hasta algas gigantes de más de 150 pies de largo. Las macroalgas son grandes como las algas marinas. Las microalgas son microscópicas. Las microalgas oceánicas, llamadas fitoplancton, forman la base de la red alimentaria oceánica.

Bajo el microscopio, la espirulina aparece como hilos espirales largos, delgados, de color azul verdoso. El olor y el sabor de la espirulina es similar al de las algas marinas.

Valor nutricional de la espirulina

La espirulina a menudo se considera el complemento nutricional más completo de todos los complementos alimenticios, ya que contiene un rico suministro de muchos nutrientes importantes, entre ellos; proteínas, carbohidratos complejos, hierro, vitamina A, vitamina K y vitaminas del complejo B.

La espirulina tiene un alto aporte de carotenoides, como el betacaroteno y las xantofilas amarillas, que tienen propiedades antioxidantes. Es rico en clorofila, ácidos grasos y nucleicos y lípidos. Así, la espirulina tiene innumerables usos como complemento para mantener la buena salud y prevenir enfermedades.

Contenido de hierro en la espirulina

El hierro es esencial para construir un sistema fuerte, pero es la deficiencia mineral más común. La espirulina es rica en hierro, magnesio y oligoelementos, y es más fácil de absorber que los suplementos de hierro.

Contenido de vitamina B12 en espirulina

La espirulina registra un alto nivel de B12 en las pruebas de laboratorio, sin embargo, parece haber mucha evidencia de que la B12 se encuentra en una forma ligeramente diferente a la que los humanos pueden absorber fácilmente, por lo que es discutible qué tan buena es esta B12. te lo haré.

La forma de vitamina B12 presente en la espirulina no es la forma biológicamente activa que se encuentra en los productos animales. En cambio, la espirulina contiene análogos de la vitamina B12, conocidos como pseudovitamina B12, que son inactivos e incluso pueden interferir con la absorción de la verdadera vitamina B12.

Las investigaciones sugieren que el consumo de espirulina puede no proporcionar de manera confiable una fuente importante de vitamina B12 biodisponible, especialmente para las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana y dependen de fuentes vegetales de este nutriente. La presencia de pseudovitamina B12 en la espirulina puede ser engañosa, ya que puede registrarse como vitamina B12 en las pruebas de laboratorio, pero no ofrece los mismos beneficios fisiológicos que la verdadera vitamina B12.

Para las personas que evitan los productos animales y dependen de fuentes vegetales de vitamina B12, como la espirulina o los alimentos fortificados, es esencial controlar su estado de vitamina B12 con regularidad y considerar la posibilidad de complementar con una fuente confiable de vitamina B12 activa (como cianocobalamina o metilcobalamina). ) si es necesario. Alternativamente, consumir alimentos fortificados o tomar un suplemento de vitamina B12 específicamente formulado para vegetarianos y veganos puede ayudar a asegurar una ingesta adecuada de este nutriente esencial.

Parece ser que sólo la B12 tiene este problema de absorción. El resto de los nutrientes de la espirulina parecen estar bioactivamente disponibles para el cuerpo.

Espirulina para la protección contra el cáncer

La espirulina es el alimento más rico en betacaroteno, con un espectro completo de diez carotenoides mixtos. Aproximadamente la mitad son carotenos anaranjados: alfa, beta y gamma, y la otra mitad son xantofilas amarillas. Trabajan sinérgicamente en diferentes sitios de nuestro cuerpo para mejorar la protección antioxidante.

Veinte años de investigación demuestran que comer frutas y verduras ricas en betacaroteno nos brinda una verdadera protección contra el cáncer.

El betacaroteno sintético no siempre ha mostrado estos beneficios. Una investigación realizada en Israel demostró que el betacaroteno natural procedente de las algas era mucho más eficaz. El natural se asimila mejor y contiene el isómero clave 9-cis, del que carece el sintético. Los carotenoides naturales que se encuentran en las algas y los vegetales tienen el mayor poder antioxidante y anticancerígeno.

Efectos antienvejecimiento de la espirulina

La espirulina es un alimento antienvejecimiento ideal; Valor nutritivo concentrado, de fácil digestión y cargado de antioxidantes. El betacaroteno es bueno para la salud de los ojos y la visión. La espirulina betacaroteno está diez veces más concentrada que la zanahoria.

Dieta saludable con espirulina

Aproximadamente el 60% del peso seco de la espirulina es proteína, que es esencial para el crecimiento y la regeneración celular. Es un buen sustituto de la carne y los productos lácteos grasos y ricos en colesterol en la dieta. Cada 10 gramos de espirulina pueden proporcionar hasta el 70% de los requerimientos mínimos diarios de hierro, y aproximadamente de tres a cuatro veces los requerimientos mínimos diarios de vitaminas A (en forma de betacaroteno), complejo vitamínico B, vitamina D y vitamina K. .

Si bien es posible que la espirulina en sí no contenga vitamina C directamente, su perfil de nutrientes y compuestos bioactivos pueden complementar los efectos de la vitamina C y respaldar su potencia cuando se consumen juntos. La espirulina es rica en antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo. Estos antioxidantes, junto con compuestos bioactivos como polisacáridos y péptidos, pueden mejorar la absorción y biodisponibilidad de la vitamina C, asegurando su eficacia en el organismo. Además, las propiedades de apoyo inmunológico de la espirulina y los efectos sinérgicos con la vitamina C pueden contribuir aún más a la salud y el bienestar general.

Ácido gamma-linolénico en espirulina

La espirulina es rica en ácido gamma-linolénico (GLA), un compuesto que se encuentra en la leche materna y que ayuda a desarrollar bebés más sanos.

Espirulina para combatir la desnutrición

Con su alta digestibilidad, se ha demostrado que la espirulina combate la desnutrición en comunidades empobrecidas. Su composición rica en nutrientes, su fácil cultivo y su versatilidad la convierten en una fuente de nutrición accesible y rentable. La capacidad de la espirulina para prosperar en diversas condiciones ambientales permite la producción local, lo que permite a las comunidades satisfacer sus necesidades nutricionales de manera sostenible.

El consumo regular de espirulina puede mejorar la salud general, favorecer el crecimiento y el desarrollo y prevenir deficiencias nutricionales.

Espirulina para aumentar la resistencia

La espirulina aumenta los niveles de resistencia e inmunidad en los atletas, y su alto contenido de proteínas ayuda a desarrollar masa muscular. Al mismo tiempo, puede frenar el hambre que se puede desarrollar durante las rutinas de entrenamiento más exigentes. Así, la espirulina actúa indirectamente como una forma eficaz de mantener el peso corporal ideal del deportista.

La espirulina ayuda a combatir las enfermedades

Además del betacaroteno, la espirulina contiene otros nutrientes como; hierro, manganeso, zinc, cobre, selenio y cromo. Estos nutrientes ayudan a combatir los radicales libres, moléculas dañinas para las células absorbidas por el cuerpo a través de la contaminación, la mala alimentación, las lesiones o el estrés. Al eliminar los radicales libres, los nutrientes ayudan al sistema inmunológico a combatir el cáncer y la degeneración celular.

Espirulina para ayudar a combatir el cáncer

Según algunos hallazgos, la espirulina ha ayudado a reducir los tumores de cáncer oral en ratas de laboratorio y, por tanto, puede suponer un gran avance médico en el tratamiento del cáncer.

Si bien se están realizando investigaciones sobre los efectos de la espirulina en los tumores de cáncer oral, los estudios preliminares sugieren que la espirulina puede poseer propiedades anticancerígenas que podrían ayudar a reducir el desarrollo de tumores. La espirulina contiene antioxidantes que neutralizan los radicales libres dañinos y reducen el estrés oxidativo, así como compuestos antiinflamatorios que pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas.

Además, se ha demostrado que la espirulina modula la función inmune, induce la apoptosis en las células cancerosas e inhibe la angiogénesis, todo lo cual podría contribuir a su potencial eficacia contra el cáncer oral.

Se necesitan más investigaciones, incluidos ensayos clínicos en humanos, para confirmar estos hallazgos y determinar el papel óptimo de la espirulina en la prevención y el tratamiento del cáncer. Es importante consultar con profesionales de la salud antes de usar espirulina como enfoque complementario al cuidado del cáncer.

Beneficios cardiovasculares de la espirulina

La espirulina tiene la capacidad de reducir el colesterol malo LDL en el cuerpo. Esto ayuda a prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, como el endurecimiento de las arterias y los accidentes cerebrovasculares. También ayuda a reducir la presión arterial.

La espirulina apoya el sistema digestivo

Las investigaciones confirman que la espirulina promueve la digestión y la función intestinal. Suprime las bacterias malas como E. coli y la levadura Candida y estimula la flora beneficiosa como los lactobacilos y las bifidobacterias. Una flora sana es la base de una buena salud. Aumenta la absorción de nutrientes de los alimentos que comemos y ayuda a proteger contra infecciones. La capacidad de la espirulina para desarrollar un cultivo saludable de lactobacilos también ayuda a aliviar el estreñimiento.

Espirulina para eliminar toxinas

En 1994, se otorgó una patente rusa a la espirulina como alimento médico para reducir las reacciones alérgicas provocadas por la enfermedad por radiación. 270 niños de Chernobyl consumieron 5 gramos al día durante 45 días (donados por Earthrise Farms), redujeron los radionúclidos en un 50% y normalizaron las sensibilidades alérgicas.

Hoy estamos sujetos a una avalancha de sustancias químicas tóxicas en el aire, el agua, los alimentos y las drogas. Nuestro cuerpo necesita eliminar continuamente estas toxinas acumuladas. La espirulina tiene una combinación completamente única de fitonutrientes, que incluyen clorofila, ficocianina y polisacáridos, que pueden ayudar a limpiar nuestro cuerpo.

Si bien no está clínicamente probada, la espirulina puede proteger contra reacciones alérgicas e infecciones hepáticas. Su rico contenido nutricional y compuestos bioactivos contribuyen a diversos mecanismos que pueden ayudar a mitigar estas condiciones.

Las propiedades antiinflamatorias de la espirulina reducen la inflamación en el cuerpo, mientras que su actividad antioxidante neutraliza los radicales libres dañinos, apoyando la salud general y la función inmune. Además, la espirulina modula la función inmune, ayuda en la desintoxicación y exhibe propiedades antivirales y antimicrobianas, que pueden ayudar a prevenir reacciones alérgicas y reducir el riesgo de infecciones hepáticas.

Cómo tomar espirulina

La espirulina se cultiva en todo el mundo. Se utiliza como complemento dietético y como alimento integral. También está disponible en forma de tabletas, escamas y polvo.

Muchas bebidas y tónicos saludables contienen espirulina como parte de sus ingredientes.

Las fuentes de estas formas de espirulina normalmente se cultivan en laboratorio. La recolección de espirulina en entornos más naturales ha planteado un desafío debido a la posible contaminación por sustancias tóxicas que no se pueden eliminar del producto. Con suerte, eventualmente se podrán desarrollar y perfeccionar formas más ecológicas y seguras de cultivar algas.

Tenga siempre cuidado al tomar hierbas y lea nuestro descargo de responsabilidad.

Notas de Espirulina / Efectos Secundarios

Nombres Latinos

Hay dos especies; Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.

Nombres Comunes

Macroalgas, Fitoplancton, Espirulina. alga verde azul.

Usos de la espirulina

SIDA/VIH, artritis, nutrición deportiva, mejora de la limpieza y desintoxicación natural, apoyo a la función cardiovascular y colesterol saludable, fortalecimiento del sistema inmunológico, mejora de la salud gastrointestinal y digestiva, reducción del riesgo de cáncer con protección antioxidante, salud general y a largo plazo.

Precauciones con la espirulina

Si bien tiene un valor nutricional muy alto, la espirulina también puede provocar algunos efectos secundarios. Algunas personas pueden sufrir reacciones alérgicas a esta alga, como erupciones cutáneas, urticaria y dificultad para respirar.

Algunas versiones comerciales de suplementos de espirulina pueden haber estado contaminadas con sustancias tóxicas durante su producción. Por lo tanto, es absolutamente fundamental comprar espirulina únicamente de fuentes acreditadas.

Las personas con la rara enfermedad metabólica fenilcetonuria (PKU) no pueden metabolizar el aminoácido fenilalanina y, por lo tanto, deben evitar tomar espirulina. Asimismo, las personas con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, esclerosis múltiple o lupus, no deben tomar espirulina, ya que podría estimular el sistema inmunológico y empeorar su condición.

La espirulina puede contrarrestar la eficacia de ciertos medicamentos, como la prednisona, que se usan comúnmente para tratar el asma y otras enfermedades inflamatorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *