Chamomile

Manzanilla

La palabra Manzanilla en realidad se refiere a una variedad de diferentes plantas parecidas a margaritas, que son miembros de la familia Asteraceae. Hay muchas especies diferentes de manzanilla, siendo las dos más comunes la Manzanilla Alemana (Marticaria recutita) y la Manzanilla Romana (Chamaemelum nobile). Se han utilizado desde la antigüedad por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, y cada uno ofrece sus propios beneficios adicionales para la salud.

Historia del uso de manzanilla

La manzanilla es una hierba medicinal milenaria conocida en el antiguo Egipto, Grecia y Roma. La popularidad de la manzanilla creció a lo largo de la Edad Media cuando la gente recurrió a ella como remedio para numerosas dolencias médicas, entre ellas; asma, cólicos, fiebres, inflamaciones, náuseas, trastornos nerviosos, dolencias infantiles, enfermedades de la piel y cáncer.

Como remedio popular, se puede considerar como la contraparte europea del tónico chino Ginseng.

Hábitat de la Manzanilla

La manzanilla es originaria de muchos países de Europa y se cultiva en países como Alemania, Egipto, Francia, España, Italia, Marruecos y partes de Europa del Este.

Las diferentes plantas de manzanilla son muy distintas y requieren su propio conjunto de condiciones para crecer. Por ejemplo, la manzanilla romana es una planta perenne (lo que significa que vivirá más de un año, a diferencia de las anuales que necesitan sembrarse a partir de semillas cada año). Crece cerca del suelo y tiene flores pequeñas. Tiende a ser amargo cuando se usa en tés.

La manzanilla alemana, en cambio, es una variedad más dulce. Es una planta anual y puede producir grandes flores de hasta un metro de altura.

Ingredientes Activos de la Manzanilla

Las propiedades curativas de la planta provienen de sus flores parecidas a las margaritas, que contienen aceites volátiles (incluidos bisabolol, óxidos de bisabolol A y B y matricina), así como flavonoides (particularmente un compuesto llamado apigenina) y otras sustancias terapéuticas.

Beneficios para la salud de la Manzanilla

La manzanilla se ha utilizado durante siglos en tés como ayuda suave y relajante para dormir, tratamiento para fiebres, resfriados, dolencias estomacales y como antiinflamatorio, por nombrar sólo algunos usos terapéuticos. La manzanilla se puede utilizar interna o externamente.

Una extensa investigación científica realizada durante los últimos 20 años ha confirmado muchos de los usos tradicionales de la planta y ha establecido mecanismos farmacológicos para la actividad terapéutica de la planta, incluida la actividad antipéptica, antiespasmódica, antipirética, antibacteriana, antifúngica y antialérgica. .

Investigaciones recientes y en curso han identificado propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, relajantes musculares, antiespasmódicas, antialérgicas y sedantes específicas de la manzanilla, lo que valida su reputación de larga data. Esta atención parece haber aumentado la popularidad de la hierba y hoy en día la manzanilla está incluida como fármaco en la farmacopea de 26 países.

Los estudios en animales muestran que la manzanilla contiene sustancias que actúan en las mismas partes del cerebro y del sistema nervioso que los ansiolíticos. Sin embargo, nunca deje de tomar medicamentos recetados sin consultar a su médico.

Específicamente, la manzanilla puede:

  • Como té, se puede utilizar para lumbago, problemas reumáticos y erupciones cutáneas.
  • Como ungüento, se puede utilizar para hemorroides y heridas.
  • En forma de vapor, se puede utilizar para aliviar los síntomas del resfriado o el asma.
  • Alivia la inquietud, los problemas de dentición y los cólicos en los niños.
  • Alivia las alergias, como lo haría un antihistamínico.
  • Ayuda en la digestión cuando se toma en forma de té después de las comidas.
  • Alivia las náuseas matutinas durante el embarazo.
  • Acelera la curación de úlceras cutáneas, heridas o quemaduras.
  • Tratar la gastritis y la colitis ulcerosa.
  • Reduce la inflamación y facilita la evacuación intestinal sin actuar directamente como purgante.
  • Utilícese como lavado o compresa para problemas e inflamaciones de la piel, incluidas las inflamaciones del tejido mucoso.
  • Promueve la relajación general y alivia el estrés.
  • Controlar el insomnio. Los efectos ligeramente sedantes y relajantes musculares de la manzanilla pueden ayudar a quienes sufren de insomnio a conciliar el sueño más fácilmente.
  • Trate la enfermedad diverticular, los problemas del intestino irritable y diversas molestias gastrointestinales. Las manzanillas reportan acciones antiinflamatorias y antiespasmódicas que relajan los músculos lisos que recubren el estómago y el intestino. Por lo tanto, la hierba puede ayudar a aliviar las náuseas, la acidez de estómago y las flatulencias relacionadas con el estrés. También puede ser útil en el tratamiento de trastornos diverticulares y afecciones inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn.
  • Calma las erupciones cutáneas (incluido el eccema), quemaduras leves y quemaduras solares. Usada como loción o agregada en forma de aceite a un baño frío, la manzanilla puede aliviar la picazón del eczema y otras erupciones y reduce la inflamación de la piel. También puede acelerar la curación y prevenir infecciones bacterianas.
  • Trate la inflamación y la infección de los ojos. El té de manzanilla enfriado se puede utilizar en una compresa para ayudar a calmar los ojos cansados e irritados e incluso puede ayudar a tratar la conjuntivitis.
  • Cura las llagas en la boca y previene la enfermedad de las encías. Un enjuague bucal de manzanilla puede ayudar a calmar las inflamaciones bucales y mantener las encías sanas.
  • Reducir los dolores menstruales. Se cree que la capacidad de la manzanilla para relajar los músculos lisos del útero ayuda a aliviar las molestias de los cólicos menstruales.

Aceite Esencial de Manzanilla

El aceite esencial de manzanilla se extrae de la flor (flores) de la planta. Para extraer aceite de las plantas, la mayoría de los fabricantes utilizan la destilación al vapor. Las flores se colocan en un alambique, donde luego se aplica vapor caliente. El vapor, que debe estar lo suficientemente caliente para penetrar la planta sin quemarla, expulsa el aceite esencial de la planta para que pueda recolectarse de forma independiente.

La cantidad de aceite que produce cada planta depende de la variedad: las flores frescas de manzanilla romana tienden a producir un 1,7 % de aceite esencial, mientras que las flores de manzanilla alemana producen sólo entre un 0,2 % y un 0,4 % de aceite esencial.

Manzanilla para Relajarse

El aceite tiene muchos fines medicinales, pero uno de los usos mejor documentados es el relajante. El aceite tiene un efecto calmante en las personas y puede usarse para ayudar a inducir el sueño, aliviar los nervios y promover una sensación general de calma y bienestar. Es ideal para personas con problemas de nerviosismo o ansiedad.

Además de tener propiedades calmantes mentales, la manzanilla también es buena para relajar los músculos doloridos y las articulaciones tensas. Puede aliviar los cólicos menstruales y los dolores de espalda, además de relajar el sistema digestivo para aliviar el malestar estomacal o los problemas de indigestión.

Cuando se aplica tópicamente sobre la piel, alivia el enrojecimiento y la irritación. Por este motivo, es un ingrediente habitual en el cuidado de la piel. También elimina la picazón y es bueno para quienes tienen reacciones alérgicas. A veces, la manzanilla se usa para las erupciones. Debido a sus propiedades antiinflamatorias, puede funcionar para reducir la hinchazón causada por erupciones o irritantes de la piel.

Finalmente, el aceite esencial de manzanilla tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a limpiar y proteger las heridas de infecciones. Se utiliza comúnmente como remedio totalmente natural para abscesos dentales, conjuntivitis y otras infecciones.

Cómo Utilizar la Manzanilla con fines Medicinales

Existe una amplia variedad de formas en las que el aceite esencial de manzanilla puede ingerirse o aplicarse en el cuerpo, dependiendo del motivo por el que se utiliza el producto. Por ejemplo, el aceite se puede aplicar tópicamente cuando se trata de problemas de la piel o ingerirse por vía oral para el malestar estomacal u otros problemas gastrointestinales.

Para ingerir el aceite, se debe diluir en agua, ya que sólo una pequeña cantidad es muy potente. Una o dos gotas en un vaso de agua deberían ser suficientes para usarlo como enjuague bucal o ingerirlo para problemas estomacales. Para utilizarlo en el baño como aromaterapia y relajante muscular, menos de 10 gotas deberían ser suficientes.

El aroma del aceite esencial se puede inhalar como forma de aromaterapia. El aceite se puede vaporizar para uso en aromaterapia. Este método funciona bien para calmar los nervios y los dolores de cabeza. Se puede mezclar con otro aceite, como el de sésamo, mineral u oliva, para masajear músculos y articulaciones doloridos. Finalmente, el aceite se puede mezclar con otras lociones a base de crema para aliviar las erupciones y la piel irritada.

Otros Usos de la Manzanilla

Además del uso medicinal, la manzanilla goza de un amplio uso, especialmente en Europa y Estados Unidos, como bebida refrescante en té y como ingrediente en numerosas preparaciones cosméticas y externas. Rob McCaleb, presidente de la Herb Research Foundation en Boulder, Colorado, estima que cada día se ingieren en todo el mundo más de un millón de tazas de té de manzanilla, lo que lo convierte probablemente en el té de hierbas más consumido.

Precauciones al Usar Manzanilla

Si bien el aceite esencial de manzanilla generalmente es utilizado con bastante seguridad por personas de todas las edades, no se recomienda para mujeres embarazadas. Además, se recomienda que aquellas personas con alergias fuertes a plantas como la ambrosía realicen una prueba puntual en una pequeña porción de piel antes de aplicarla en todo el cuerpo. Esto se debe a que la manzanilla puede, en ocasiones, provocar reacciones alérgicas.

Tenga siempre cuidado al tomar hierbas y lea nuestro descargo de responsabilidad.

Notas de Hierba de Manzanilla / Efectos Secundarios

Si sufre de alergias a las plantas de la familia Compositae (un grupo grande que incluye flores como margaritas, ambrosía, ásteres y crisantemos), es posible que desee tener cuidado al usar manzanilla al principio. Si bien ha habido informes aislados de reacciones alérgicas que causan erupciones cutáneas y constricción bronquial, la mayoría de las personas pueden usar esta hierba sin problemas.

Nombres Latinos

Matricaria recutita, Chamomilla recutita

Nombres Comunes

Bodegold, Manzanilla, Manzanilla, Manzanilla Común, Manzanilla Alemana, Manzanilla Romana, Manzanilla Húngara, Manzanilla Falsa Dulce, Manzanilla Salvaje.

Propiedades de la manzanilla:

Antihelmíntico, antialérgico, antibacteriano, antifúngico, antiinflamatorio, antipéptico, antipirético, antiséptico, antiespasmódico, carminativo, diaforético, emenagogo, sedante, estomacal.

La Manzanilla está Indicada para:

Ayuda a la digestión, ayuda al sueño, alivio de alergias, asma, infecciones bacterianas, quemaduras y quemaduras solares, quemaduras (menores), enfermedad de Crohn, cólicos, resfriados, conjuntivitis, trastornos diverticulares, eccema, inflamación e infección ocular, facilita la evacuación intestinal, gastritis, problemas gastrointestinales. , hemorroides, ardor de estómago, inflamación, afecciones inflamatorias del intestino, insomnio, problemas del intestino irritable, lumbago, calambres menstruales, náuseas, molestias nerviosas, úlceras pépticas, erupciones cutáneas, alivio de las náuseas matutinas, inquietud, problemas reumáticos, úlceras en la piel, flatulencias relacionadas con el estrés, estrés alivio, problemas de dentición, colitis ulcerosa, heridas.

Referencias:

BLUMENTHAL M, GOLDBERG A, BRINCKMAN J, EDS. HERBAL MEDICINE: EXPANDED COMMISSION E MONOGRAPHS. NEWTON, MA: LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS; 2000:57–61.

LEE SH, HEO Y, KIM YC. EFFECT OF GERMAN CHAMOMILE OIL APPLICATION ON ALLEVIATING ATOPIC DERMATITIS-LIKE IMMUNE ALTERATIONS IN MICE. JOURNAL VETERINARY SCIENCE. 2010;11(1):35–41.

MCKAY DL, BLUMBERG JB. A REVIEW OF THE BIOACTIVITY AND POTENTIAL HEALTH BENEFITS OF CHAMOMILE TEA (MATRICARIA RECUTITA L.). PHYTOTHERAPY RESEARCH. 2006;20(7):519–530.

NATURAL STANDARD DATABASE WEB SITE. ACCESSED AT WWW.NATURALSTANDARD.COM ON NOVEMBER 7, 2013.

SRIVASTAVA J, SHANKAR E, GUPTA S (2011) CHAMOMILE: A HERBAL MEDICINE OF THE PAST WITH BRIGHT FUTURE. MOL MED 3: 895–901.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *